domingo, 16 de diciembre de 2007

CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER

- DEFINICIÓN DE LÍDER:
Es la capacidad de influir positivamente en el otro para el logro de un fin valioso, común y humano.
Es el arte por el cuál puedes lograr que las personas hagan las cosas que tu deseas de manera voluntaria sin ejecutar el poder y la autoridad.
Es la capacidad de todo ser humano de poder dirigir o guiar a su grupo de iguales.
Es esa persona comprometida en asumir una posición de poder debido a un compromiso y convicción dentro de un ambiente de equipo.
- DEFINICIÓN DE LIDERZGO: es cuando una persona mueve o quiere tomar mando sobre otra, sacando a flote sus propias decisiones.
Es hacer lo que otros no quieren, por comodidad, pero al final te cansas y dejas de ser líder de tu grupo o comunidad.
Liderazgo es el proceso de influencia en las personas para lograr las metas deseadas. Para ser un buen líder se requiere carisma, Inteligencia, poder de convencimiento, sensibilidad, integridad, arrojo, imparcialidad, ser innovador, simpatía, cerebro y sobre todo mucho corazón para poder dirigir a un grupo de personas y lo sigan por su propia voluntad, motivándolos, estimulándolos y así alcanzar las metas deseadas, y que cada quien se sienta satisfecho y tenga la sensación de ganancia y no de pérdida.
El arte de extraer las capacidades no reconocidas por la gente para producir los resultados que busca en su vida. Hacer que los demás hagan lo que tu quieres hacer, pero porque ellos lo quieren hacer. Es la actitud que asumen las personas que buscan algo distinto, algo nuevo, novedoso o provechoso pero en compañía de demás individuos.
- CARACTERISTICAS DE UN LIDER:
1) Capacidad de comunicarse. La comunicacíon es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirije le expresa.
2) Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la Inteligencia Emocional como -la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.- Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser lider.
3) Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a donde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir.
4) Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.
5) Un lider conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto tambien sabe cuales son sus debilidades y busca subsanarlas.
6) Un lider crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.
7) Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el líder.
8) Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido.
9) Un lider es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.
10) Un lider esta informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan como se maneja la información. Un lider debe saber como se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.
- COMPARACIÓN ENTRE LÍDER BUENO Y LÍDER MALO:
· Líder bueno: dan ideas innovadoras, escuchan a sus colaboradores, asumen sus riesgos con responsabilidad, no se dan por vencidos y buscan nuevas opciones, son optimistas, valoran a la gente, son proactivos. Los líderes buenos son aquellos que saben llevar un grupo al triunfo, aportando ideas y colaborando en el trabajo en equipo, es mejor ser un buen líder porque así no se van a tener problemas en el futuro. Es una persona capaz de manejar a un grupo que pueda llevar a la empresa a una meta en evolución; el buen líder es aquel que sabe ordenar y mandar a sus ayudantes.Es quien mantiene el ideal de ganar, de superar, de lograr un objetivo para beneficio de sus clientes aliados y el suyo.
· Líder malo: dan ideas conservadoras, imponen sus órdenes, no asumen riesgos, se dan por vencidos con facilidad sin buscar nuevas opciones, son pesimistas, no valoran a las personas, no obtienen respuestas a las situaciones. Los líderes malos son las personas que no guían a un grupo o a un equipo al bienestar y desarrollo de las actividades que le sean asignadas, es malo no ser un buen líder porque así tendríamos problemas. Es aquel que no tiene voz de mando, no sabe dirigir y sólo quiere su propio bien, provocando el fracaso del grupo y la decadencia de los ideales.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas

AMBIENTE: se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos.
ATRIBUTO: se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema.
CIBERNETICA: se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres vivos. El concepto es tomado del griego kibernetes que nos refiere a la acción de timonear una goleta (N.Wiener.1979).
CIRCULARIDAD: concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. Cuando A causa B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado (retroalimentación, morfostásis, morfogénesis).
COMPLEJIDAD: por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y, por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). La complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa. Una versión más sofisticada de la TGS se funda en las nociones de diferencia de complejidad y variedad. Estos fenómenos han sido trabajados por la cibernética y están asociados a los postulados de R.Ashby (1984), en donde se sugiere que el número de estados posibles que puede alcanzar el ambiente es prácticamente infinito. Según esto, no habría sistema capaz de igualar tal variedad, puesto que si así fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el ambiente.
CONGLOMERADO: cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo, estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia, es decir, de un conglomerado (Johannsen. 1975:31-33).
ELEMENTO: se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen. Estas pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados los elementos pueden ser organizados en un modelo. ENERGIALa energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de la conservación de la energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que permanece en un sistema es igual a la suma de la energía importada menos la suma de la energía exportada (entropía, negentropía).
ENTROPIA: el segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que, al menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de organización (negentropía, información).
EQUIFINALIDAD: se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El proceso inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales diferentes" (Buckley. 1970:98).
EQUILIBRIO: los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos por diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y multifinalidad. La mantención del equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la importación de recursos provenientes del ambiente. Estos recursos pueden consistir en flujos energéticos, materiales o informativos.
EMERGENCIA: este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema cualitativamente diferente. E. Morin (Arnold. 1989) señaló que la emergencia de un sistema indica la posesión de cualidades y atributos que no se sustentan en las partes aisladas y que, por otro lado, los elementos o partes de un sistema actualizan propiedades y cualidades que sólo son posibles en el contexto de un sistema dado. Esto significa que las propiedades inmanentes de los componentes sistémicos no pueden aclarar su emergencia.
ESTRUCTURA: las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un momento dado, constituyen la estructura del sistema. Según Buckley (1970) las clases particulares de interrelaciones más o menos estables de los componentes que se verifican en un momento dado constituyen la estructura particular del sistema en ese momento, alcanzando de tal modo una suerte de "totalidad" dotada de cierto grado de continuidad y de limitación. En algunos casos es preferible distinguir entre una estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una hiperestructura (referida a las relaciones externas).
FRONTERA: los sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son indivisibles como sistemas (sinergia). Poseen partes y componentes (subsistema), pero estos son otras totalidades (emergencia). En algunos sistemas sus fronteras o límites coinciden con discontinuidades estructurales entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la demarcación de los límites sistémicos queda en manos de un observador (modelo). En términos operacionales puede decirse que la frontera del sistema es aquella línea que separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que queda fuera de él (Johannsen. 1975:66).
FUNCION: se denomina función al output de un sistema que está dirigido a la mantención del sistema mayor en el que se encuentra inscrito.
HOMEOSTASIS: este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma. La mantención de formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas cibernéticos).
INFORMACION: la información tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues su comunicación no elimina la información del emisor o fuente. En términos formales "la cantidad de información que permanece en el sistema (...) es igual a la información que existe más la que entra, es decir, hay una agregación neta en la entrada y la salida no elimina la información del sistema" (Johannsen. 1975:78). La información es la más importante corriente negentrópica de que disponen los sistemas complejos.
ORGANIZACIÓN: N. Wiener planteó que la organización debía concebirse como "una interdependencia de las distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados. Ciertas interdependencias internas deben ser más importantes que otras, lo cual equivale a decir que la interdependencia interna no es completa" (Buckley. 1970:127). Por lo cual la organización sistémica se refiere al patrón de relaciones que definen los estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado.
MODELO: Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de ser representado en más de un modelo. La decisión, en este punto, depende tanto de los objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las relaciones relevantes con relación a tales objetivos. La esencia de la modelística sistémica es la simplificación. El metamodelo sistémico más conocido es el esquema input-output.
MORFOGENESIS: los sistemas complejos (humanos, sociales y culturales) se caracterizan por sus capacidades para elaborar o modificar sus formas con el objeto de conservarse viables (retroalimentación positiva). Se trata de procesos que apuntan al desarrollo, crecimiento o cambio en la forma, estructura y estado del sistema. Ejemplo de ello son los procesos de diferenciación, la especialización, el aprendizaje y otros. En términos cibernéticos, los procesos causales mutuos (circularidad) que aumentan la desviación son denominados morfogenéticos. Estos procesos activan y potencian la posibilidad de adaptación de los sistemas a ambientes en cambio.
MORFOSTASIS: son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o mantener una forma, una organización o un estado dado de un sistema (equilibrio, homeostasis, retroalimentación negativa). Procesos de este tipo son característicos de los sistemas vivos. En una perspectiva cibernética, la morfostasis nos remite a los procesos causales mutuos que reducen o controlan las desviaciones.
NEGENTROPIA: los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables (entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables de organización e incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad. La negentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir (Johannsen. 1975).
OBSERVACION (de segundo orden): se refiere a la nueva cibernética que incorpora como fundamento el problema de la observación de sistemas de observadores: se pasa de la observación de sistemas a la observación de sistemas de observadores.
RECURSIVIDAD: proceso que hace referencia a la introducción de los resultados de las operaciones de un sistema en él mismo (retroalimentación).
RELACION: las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas denominaciones. Entre otras: efectos recíprocos, interrelaciones, organización, comunicaciones, flujos, prestaciones, asociaciones, intercambios, interdependencias, coherencias, etcétera. Las relaciones entre los elementos de un sistema y su ambiente son de vital importancia para la comprensión del comportamiento de sistemas vivos. Las relaciones pueden ser recíprocas (circularidad) o unidireccionales. Presentadas en un momento del sistema, las relaciones pueden ser observadas como una red estructurada bajo el esquema input/output.
RETROALIMENTACION: son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las decisiones (acciones) sucesivas. La retroalimentación puede ser negativa (cuando prima el control) o positiva (cuando prima la amplificación de las desviaciones). Mediante los mecanismos de retroalimentación, los sistemas regulan sus comportamientos de acuerdo a sus efectos reales y no a programas de outputs fijos. En los sistemas complejos están combinados ambos tipos de corrientes (circularidad, homeostasis).
RETROINPUT: se refiere a las salidas del sistema que van dirigidas al mismo sistema (retroalimentación). En los sistemas humanos y sociales éstos corresponden a los procesos de autorreflexión.
SERVICIO: son los outputs de un sistema que van a servir de inputs a otros sistemas o subsistemas equivalentes.
SINERGIA: todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado). Este concepto responde al postulado aristotélico que dice que "el todo no es igual a la suma de sus partes". La totalidad es la conservación del todo en la acción recíproca de las partes componentes (teleología). En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas aquellas cosas que observamos como sistemas.
SISTEMAS (dinámica de): comprende una metodología para la construcción de modelos de sistemas sociales, que establece procedimientos y técnicas para el uso de lenguajes formalizados, considerando en esta clase a sistemas socioeconómicos, sociológicos y psicológicos, pudiendo aplicarse también sus técnicas a sistemas ecológicos.
SISTEMAS ABIERTOS: se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología, morfogénesis, equifinalidad).
SISTEMAS CERRADOS: un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones, como sería el caso de los circuitos cerrados.
SISTEMAS CIBERNETICOS: Son aquellos que disponen de dispositivos internos de autocomando (autorregulación) que reaccionan ante informaciones de cambios en el ambiente, elaborando respuestas variables que contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el sistema (retroalimentación, homeorrosis).
SISTEMAS TRIVIALES: son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la experiencia.
SUBSISTEMA: se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y su delimitación es relativa a la posición del observador de sistemas y al modelo que tenga de éstos. Desde este ángulo se puede hablar de subsistemas, sistemas o supersistemas, en tanto éstos posean las características sistémicas (sinergia).
TELEOLOGIA: este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y los Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o mecanicistas.
VARIABILIDAD: indica el máximo de relaciones (hipotéticamente) posibles (n!).
VARIEDAD: comprende el número de elementos discretos en un sistema (v = cantidad de elementos).
VIABILIDAD: indica una medida de la capacidad de sobrevivencia y adaptación (morfostásis, morfogénesis) de un sistema a un medio en cambio.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Ludwig von Bertalanffy

Nació el 19 de Septiembre de 1901, en Atzgersdorf una pequeña villa cerca de Viena y falleció el 12 de Junio de 1972 en Búfalo, Nueva York.
Fue educado por tutores privados en su casa hasta los 10 años, edad a la que comenzó a recibir educación formal. Quizás en parte debido a este hecho, el pequeño Ludwig comenzó la escuela con muchas ventajas académicas. Esas ventajas fueron tales, que pudo aprobar sus exámenes con honores a pesar de una pobre atención a sus clases. Sus registros de atención reflejan deseos de continuar sus estudios en casa en lugar de gastar tiempo en ir a tomarlas.
De todos modos, su continuo estudio en casa tendió a perpetuar su superioridad intelectual.
Sus intereses se desarrollaron tempranamente y siempre fueron amplios. Ellos abarcaron desde experimentos hasta biología teórica, pasando por filosofía de las ciencias y del hombre, psicología y psiquiatría, teoría del simbolismo, historia y una gran variedad de problemas sociales. También un tópico arcano como el origen del servicio postal en la edad media. En la mayoría de los campos encarados, fue un verdadero pionero, con ideas que se adelantaban a las visiones dominantes de sus tiempos.
Recibió su PhD (Doctorado) en la Universidad de Viena en 1926. Estudió a Jean Lamarck, Darwin, Haeckl, Marx y otros. También fue Profesor de biología teórica en la Universidad de Edmonton (1961-1969).
Fue pionero en la concepción "organicista" de la biología, concepción que trascendió la dicotomía "mecanicista vs. vitalista" en la explicación de la vida, a través de la consideración del organismo como un sistema abierto, dotado de propiedades específicas capaces de ser investigadas por la ciencia.
La concepción conjunta entre los conceptos de niveles de organización y del activo como opuesto al organismo pasivo (o reactivo), constituyó una declaración temprana de una teoría holística de la vida y la naturaleza. Este concepto encontró resistencia general en los biólogos experimentales que pretendían explicar los procesos de la vida mediante la investigación física y química de las leyes a niveles subcelulares.
El tema resurgió en los años sesenta en los debates sobre si la vida fue finalmente explicada en los términos de las propiedades del ADN y de las leyes de la biofísica y bioquímica.
Aunque tomó parte activa en los debates sobre reduccionismo, su concepción organicista fue ampliamente ignorada.
El concepto organicista de la vida elaborado por Bertalanffy dentro de una Teoría General de la Biología, más tarde llegó a ser el fundamento para la Teoría General de los Sistemas. El desarrollo fue lógico: La concepción organicista se refirió al organismo como un sistema organizado y definido por leyes fundamentales de sistemas biológicos a todos los niveles de organización. La tarea fue tomada por Bertalanffy quien, interesado en las amplias implicaciones de su concepción, fue más allá de la biología para considerar la psicología y los niveles de organización sociales e históricos.
Concibió una teoría general capaz de elaborar principios y modelos que fueran aplicables a todos los sistemas, cualquiera sea la naturaleza de sus partes y el nivel de organización. Bosquejó el armazón para tal teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y más tarde en lecturas en Viena.
La publicación del manuscrito en el cual la teoría fuera descrita por primera vez, fue impedida por la agitación general al final de la Segunda Guerra Mundial. Von Bertalanffy primero publicó un "paper" sobre la misma titulado "Zu einer allgemeinen Systemlehre" en 1949. Seguido al año siguiente por la "Teoría de los sistemas abiertos en Física y Biología" y un "Bosquejo de la Teoría General de Sistemas".
La formulación clásica de los principios, alcances y objetivos de la teoría fueron dados en "La Teoría General de Sistemas" y desarrollados en gran detalle en 1969 en el libro del mismo título. Von Bertalanffy utilizó estos principios para explorar y explicar temas científicos y filosóficos, incluyendo una concepción humanista de la naturaleza humana, opuesta a la concepción mecanicista y robótica.
Su último nombramiento fue el de Profesor en el Centro de Biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, en 1969. Ludwig von Bertalanffy falleció en 1972.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Planificación y organización

Para disponer de una buena planificación del estudio es necesario que estén comprendidos los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien pensada y también establecer un horario que nos ayude a crear un hábito de estudio diario y que nos evite perder tiempo innecesario.
Programación a largo plazo: Puede hacerse de forma muy general planificando el curso completo o por evaluaciones, con el fin de saber cómo, cuándo debemos estudiar, con qué medios hacerlo y que dificultades debemos superar.
Mediante un cuadro debemos incluir primera, segunda o tercera evaluación, los meses incluidos y todo lo relacionado con cada asignatura (Temas que han de estudiarse en cada mes, fechas de los exámenes, fechas de los trabajos,…)
Programación a corto plazo:
A. Planificación semanal
Una buena forma de estudiar consiste en trabajar bien durante toda la semana y descansar los sábados por la tarde y los domingos (para relajar la mente y comenzar la semana en plena forma física y psíquica). Al inicio de la semana, el estudiante debe procurar distribuir el tiempo disponible entre las diversas tareas de las asignaturas que componen el curso. La distribución de las horas entre las asignaturas dependerá de su importancia, dificultad y de la inminencia de un examen o trabajo que haya que preparar.
B. El plan diario de trabajo:
Es aconsejable que hagamos un plan de actividades a cumplir cada día. Es importante que este plan sea por escrito, así las actividades pueden ser revisadas, descargan la mente de ansiedad y crean una especie de obligación moral de cumplirlas.
A la hora de realizar el plan diario de trabajo conviene tener en cuenta lo siguiente: comenzar con materias o trabajos de dificultad media, continuar con la más difícil y terminar con la más fácil.
Siempre habrá días en los que los objetivos programados o el horario no puedan ser cumplidos. Este incumplimiento apenas tiene importancia, siempre que sea una excepción y los objetivos semanales propuestos terminen cumpliéndose.


FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
Informar a sus miembros sobre documentos y proyectos de la Consejería (función de control)
Dicha acción de informar se traduce en expresiones como "conocer anteproyectos de ley", "planes y programas" o la Memoria Anual de Actividades, pero también puede surgir por iniciativa de los propios miembros, y en ese caso, se trata de "recabar información" -caso del Consejo Andaluz de Medio Ambiente o de las Juntas Rectoras- a los responsables de la Consejería en cada órgano colegiado.

Dar la opinión y visto bueno sus miembros sobre determinados documentos y proyectos de la Consejería (cogestión a iniciativa de la Administración)
En este caso se da un paso más hacia la colaboración en la gestión de los colectivos e instituciones que forman parte de los órganos colegiados, pues no se trata ya sólo de ser informados, sino que además han de ser escuchados por la Administración Medioambiental, aún cuando su opinión no es vinculante en la toma de decisiones por parte de la Consejería. No obstante, es lógico que como mínimo en temas como la Orden General de Vedas, los periodos de caza, los Planes de Ordenación de Recursos Naturales o los Programas de Actuaciones en los Parques Naturales deba ser tenida en cuenta la opinión mayoritaria de los miembros del órgano colegiado.

Elaborar propuestas y promover iniciativas por parte de los miembros de los órganos colegiados (cogestión a iniciativa de los representantes de intereses sociales)
En este punto se observa un grado aún mayor de colaboración en la gestión, puesto que la iniciativa parte ya de los propios miembros y las normas les permiten realizar propuestas por sí mismos, es decir, ellos elaboran los documentos y promueven iniciativas. Incluso se cita concretamente funciones en tres órganos: elaborar propuestas en investigación, conocimiento, sensibilización y difusión; en otros dos órganos promover iniciativas para la protección y aprovechamiento cinegético y proponer ampliaciones de los límites del espacio protegido.

Aprobar los reglamentos de régimen interior y la propuesta de gastos de los órganos colegiados de espacios protegidos (gestión de los miembros de los órganos colegiados)
El nivel de implicación y responsabilidad en la toma de decisiones de los representantes de intereses sociales es la mayor posible en este apartado, ya que se precisa su aprobación para determinados documentos (reglamentos o propuesta de gastos), aunque sean asuntos internos de los propios órganos.

Finalmente quedan un conjunto de funciones muy generales, que puede decirse que son incluso objetivos o metas a lograr a través de este tipo de órganos. Se han agrupado aquí, ya que difícilmente pueden incluirse en los otros apartados:
Velar por la conservación de los valores y recursos naturales de los espacios protegidos.
Impulsar la coordinación de los sectores público y privado.
Facilitar la participación de los habitantes de la zona.

lunes, 19 de noviembre de 2007

domingo, 18 de noviembre de 2007

lunes, 12 de noviembre de 2007

PELÍCULA SER Y TENER

Título original: Etre et avoir
Año: 2
002
Duración:104 min.
Nacionalidad:Francia
Género: Documental

Montaje: Nicolas PhilibertThanddee Bertrand
Dirección:Nicolas Philibert
Fotografía: KatelldjianLaurent DidierCristian Guy
Música: Phillippe Hersant
Producción:Isabelle Pailley SandozSerge Lalou
Productor ejecutivo: Giles Sandoz
Sonido: Julien Clochet
Sinópsis: inspirado en el fenómeno francés de la clase única, Ser y Tener muestra la vida de una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y serena mirada a la educación primaria en el corazón de la Landa francesa.Una docena de alumnos entre 4 y 10 años reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación.Maestro de la autoridad tranquila, el profesor Georges López conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.

Este documental de carácter educativo nos intenta mostrar cómo un profesor enseña a sus respectivos alumnos, en un colegio de aldea, rural, donde acuden niños de diferentes edades y ocupan todos el mismo aula, aunque divididos por mesas según la edad, ya que por aquella zona de la aldea habitaban pocos niños y había sólo esa escuela unitaria. La película quiere resaltar la figura del profesor, el trato que tenía hacía los niños, cómo organizaba las clases, antes de que éstos entraran por la puerta, tenía todas las clases muy planeadas, pero utilizaba un curriculum abierto, es decir, que si surgía otra cosa, pués hacía esa cosa, un ejemplo es cuando tratan el tema sobre que qué van hacer cuando los niños sean mayores, que el profesor ese día tenía pensado realizar otra tarea. El maestro se ve un hombre serio y preocupado por enseñar a sus alumnos y se involucra mucho en ellos tratando de ayudarle en sus problemas para que tengan una vida mejor, se ve reflejado en la película en escenas como la del niño cuyo padre tiene una enfermedad, también se ve en el documental como el maestro trata de solucionar un conflicto que surgió entre dos alumnos suyos mediante el diálogo. Lo más me llama la atención del documental son las primeras imágenes del ganado, pero con lo que me quedo del documental es con la forma tan peculiar del profesor de enseñar.

sábado, 3 de noviembre de 2007

EL ESPACIO
Esta semana en clase nos ha tocado hablar del espacio, y algunos aspectos recogidos es que el espacio es un lugar general y único.
El espacio tiene varios significados, uno y el más esencial es el lugar que ocupa una cosa; otro es el referido al espacio del universo donde se sitúan todos los cuerpos físicos, el cual, el Sol es el centro de todo; otro significado es el del espacio geográfico, donde se distribuyen los diferentes países; también esta el espacio físico, de donde provenimos; el espacio personal, que en general nos condiciona a determinados comportamientos.
También hemos comentado en clase las zonas del espacio, las cuales son: zona íntima, zona personal, zona social y zona de relación; y entre las distintas zonas del ámbito educativo se encuentran los espacios de género, de ocio, de trabajo, de movilidad…
Una cuestión a resaltar del espacio, es que en las organizaciones educativas es importante el tema del espacio, ya que se tiene que tener en cuenta que en éstas organizaciones cumplan las condiciones de movilidad, interacción entre los alumnos y éstos con los profesores, los maestros tienen que innovar, probar nuevos métodos de estudio y dejar atrás los tradicionales…

domingo, 28 de octubre de 2007

ELTON MAYO
George Elton Mayo (1880-1949) nació el 26 de diciembre de 1880 en Adelaida, Australia y falleció el 7 de septiembre de 1949.
Era un Filósofo, enseñó en la Universidad de Queensland entre 1919 y 1923, acerca de temas sociales como de contenido del trabajo. Surgieron algunas tensiones por lo que se trasladó a la Universidad de Pennsylvania.
Entre 1926 y 1947 fue profesor de investigación industrial en la Harvard Business School.
Es sobre todo conocido por su investigación que incluye los estudios de Hawthorne o "Hawthorne Studies" de 'la lógica del sentimiento' de los trabajadores y la 'lógica del coste y la eficiencia' de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones. Afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requieren la integracion de varias perspectivas.
La idea principal de este sociologo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizaciones para sustituirlo por otro que tuviese mas en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano.
Aportaciones. Al poner de relieve las necesidades sociales, el movimiento de relaciones humanas mejoró la perspectiva clásica que consideraba la productividad casi exclusivamente como un problema de ingeniería. En cierto modo, Mayo redescubrió el antiguo principio de Robert Owen según el cual, un genuino interés por los trabajadores, las "máquinas vitales" como Owen solía llamarlos, pagaría dividendos.
Además, estos investigadores recalcaron la importancia del estilo del gerente y con ello revolucionaron la formación de los administradores. La atención fue centrándose cada vez más en enseñar las destrezas administrativas, en oposición a las habilidades técnicas. Por último, su trabajo hizo renacer el interés por la dinámica de grupos. Los administradores empezaron a pensar en función de los procesos y premios del grupo para complementar su enfoque anterior en el individuo.
Limitaciones. Los experimentos de Hawthorne, aunque influyeron profundamente en la forma en que los gerentes concebían su trabajo y en cómo fue realizada después la investigación de la administración, presentaban muchas deficiencias de diseño, análisis e interpretación. La congruencia de las conclusiones de Mayo y sus colegas con los datos es todavía objeto de numerosos debates y de mucha confusión.
El concepto de "hombre social" era un importante contrapeso al modelo unilateral de "hombre económico- racional"; pero tampoco describía totalmente a los individuos en el lugar de trabajo. Muchos administradores y escritores supusieron que el empleado satisfecho sería más productivo. Con todo, los intentos hechos por incrementar la producción en la década de 1950, al mejorar las condiciones de trabajo y la satisfacción del personal, no aportó el mejoramiento impresionante de la productividad que se había esperado.
Por lo visto, el ambiente social del lugar de trabajo no es más que uno de los factores de interacción que influyen en la productividad. He aquí otros: los niveles de salarios, el grado de interés de las tareas, la cultura y estructura organizacional, las relaciones entre empleados y gerentes. En conclusión, el tema de la productividad y de la satisfacción del trabajador ha resultado ser un problema más complejo de lo que se pensó en un principio.
EL ESPACIO
Tras la lectura del capítulo 7, el espacio como variable organizativa en los centros escolares, me quedo con la importacia que ejerce el espacio en nuestro centro de aprendizaje, pues es considerado un elemento que condiciona las actividades que se realizan en las escuelas, limitada por la estructura organizativa
Hay que tener en cuenta las condiciones con las que debe contar el espacio que son la ditribución, su ubicación, su cantidad, su calidad, las relaciones que se desarrollan, las interacciones entre los sujetos, los objetos y las actividades...con la finalidad de que favorezca la mejora constante de la calidad de la enseñanza.
Una de las característica principales que debe tener el espacio es que se pueda modificar a lo largo del tiempo adaptándose a las necesidades del Proyecto de Centro, que significa adaptar convenientemente las estructuras, los equipamientos, y los materiales didácticos a la edad de los alumnos y a las actividades que allí se desarrollan, que exigen proyectar, diseñar y construir buenos edificios con su correspondiente equipamiento.Y también deberían ser flexibles para que pudieran cumplir funciones diferentes y pudieran variar los servicios sin producir cambios en las estructuras, ya que , los alumnos según la edad tienen distintas necesidades (fisiológicas, afectivas...) y éstas se promueven a través de espacios bien diseñados para posibilitar intercambios entre ellos, por lo que debe darse una organización peculiar del espacio de aprendizaje, una dotación rica y variada de mobiliario y materiales y con unas peculiaridades específicas según los niveles educativos. Otro punto a resaltar es la atención a la diversidad que requiere de un espacio diversificado que permita la organización de la opcionalidad a través de actividades simultáneas y, como no, prever espacios de reunión para el profesorado.
La escuela, como institución eduactiva, debe facilitar y promover el crecimiento y desarrollo global y unitario de la personalidad. Cada centro y cada profesor en su aula ha de buscar lo que es más adecuado a las condiciones materiales y a las características de su grupo y la configuración del espacio debemos adecuar su diseño de manera que favorezca el desarrollo y el bienestar; la posibilidad de ser ampliado; adaptación a nuevas necesidades; máxima utilización y garantizar las necesidades de sus usuarios; pues la mejora del espacio escolar implica mejora de la calidad de vida y mejora de los resultados académicos.

lunes, 22 de octubre de 2007

1. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR
Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes:
1. Principio de Planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del obrero. la improvisación y la actuación empírico-práctica, por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.
2. Principio de Preparación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la preparación de la mano de obra, preparar también las máquinas y equipos de producción, como también la distribución física y la disposición racional de las herramientas y materiales.
3. Principio de Control: controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los empleados para que la ejecución sea lo mejor posible.
4. Principio de Ejecución: distribuir diferencial mente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.


2. OTROS PRINCIPIOS IMPLÍCITOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA SEGÚN TAYLOR
Además de los cuatro ya explicados, pueden considerarse otros principios que Taylor enunció en forma dispersa en su obra:
1. Estudiar el trabajo de los obreros, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para, después de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los útiles;
2. Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo cómo deberá realizarse;
3. Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que les serán asignadas;
4. Dar a los obreros instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar; es decir, entrenarlos adecuadamente;
5. Separar las funciones de planeación de las de ejecución, dándoles atribuciones precisas y delimitadas;
6. Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la preparación y control del trabajo como en su ejecución;
7. Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fuesen alcanzados los estándares establecidos, así como otros premios e incentivos mayores para cuando los mismos sean superados;
8. Estandarizar los instrumentos, los materiales, la maquinaria, el equipo, los métodos y los procesos de trabajo que van a utilizarse;
9. Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los trabajadores y los consumidores las ventajas que resulten del aumento de producción proporcionado por la racionalización;
10. Controlar la ejecución del trabajo para mantenerla en los niveles deseados, perfeccionarla, corregirla y premiarla;
11. Clasificar de forma práctica y simple los equipos, procesos y materiales a ser empleados o producidos, de manera que sea fácil su manejo y uso;

MAX WEBER; BUROCRACIA: Forma de organización humana basada en la racionalidad, es decir que hacen las cosas científicamente. Eso iba a permitir que lograra la máxima eficiencia.
CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIA
1.-Carácter legal de normas y reglamentos: Esto debe de estar por escrito, se debe de incluir toda situación, recional es decir congruente con objetivos y que sea legal.
2.-Carácter legal de las comunicaciones: Todo debe de quedar registrado.
3.-Carácter racional y división del trabajo: Tiene que ser sistemático y congruente, donde todos sepan que hacer.
4.-Impersonalidad de las relaciones: Todo es en función de puestos.
5.-Jerarquía de autoridad: Es el orden de subordinados.
6.-Rutinas y procedimientos estandarizados: Todo está establecido mediante normas y procedimientos.
7.-Competencia técnica y la meritocracia: La persona demuestra ser competente.
8.-Especialización de la Administración: Buscaba que especialistas se encargaran de la administración.
9.-Profesionalización: En una organización burocrática se empieza desde abajo.
10.-Previsibilidad del funcionamiento: Todo está previsto y así es más eficiente.

viernes, 19 de octubre de 2007

Sintesis de la pelicula "Tiempos modernos"

Tras la visualización de la película "Tiempos modernos" de Charles Chaplin, que me ha parecido una comedia interesante, ya que nos habla de la miseria que rodeaba a los seres humanos, bajo el sacrificio del trabajo en la fábrica, que te suprimía de la libertad y de la vida. En la sociedad industrial donde miles de hombres vagan como robots reprogramados en busca de un empleo que les permita comprar una barra de pan aunque el precio sea la construcción de miles de tornillos diarios en una cadena de montaje. Lo que me gusta de la pelicula es cómo el protagonista se tenía que buscar la vida, para tener un trabajo estable y vivir con una muchacha, también pobre, que ambos se apoyaban, para ver si podían tener una vida normal, porque al personaje se le presentaban oportunidades de trabajo, pero las perdían rápidamente, muchos obstáculos por resolver, las dificultades que se te presentan en la vida... Con lo que me quedo de la pélícula es con la secuencia final, cuando el protagonista y la muchacha caminan por un camino desolado. La chica comienza a llorar, pero el vagabundo la anima a no perder la esperanza y se alejan juntos hacia el horizonte, dandonos a enternder que aún les quedaba mucho camino por recorrer.

jueves, 11 de octubre de 2007

3º.ACTIVIDAD: "PELICULA TIEMPOS MODERNOS"
Antes: ficha de la película
Director: Charles Chaplin
Género: comedia
Reparto: Tiny Sandford, Stanley Blystone, Mira Mckinney, Paulette Goddard, Cecil Reynolds,
Frank Moran, Walter James, Henry Bergman, James C. Morton, Allan García.
Duración: 01:26:00
Estreno: Comedia
Nacionalidad: EE.UU.
Fecha de produccion: 1935/1936
Argumento: Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle.